Tips de viaje Riviera Maya
Riviera Maya Tips de viaje
La
Riviera Maya es el nombre que se le da a la costa noreste de la Península de
Yucatán que se ubica frente al Mar Caribe de México, es más un nombre comercial
que tradicional. Empieza al sur de Puerto Morelos y termina en un sitio
conocido como Punta Allen, dentro de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka`an,
pasando Tulum.
Esta
llena de atractivos emocionantes y también tranquilos, lugares para vivir toda
clase de experiencias de eco aventura, de relajación y culturales.
Tiene un clima
es subtropical cálido de 36 a 12º C, llueve en verano y la vegetación de toda
la zona tiene una selva subtropical alterada y manglares y humedales costeros.
Frente a su costa se extiende la segunda barrera de arrecifes de coral más
larga del mundo.
La
población se compone principalmente de gente nacida en Yucatán, Quintana Roo y
Campeche, así como de personas que vienen de diferentes partes de México y del
mundo, que han estado llegando desde el inicio del desarrollo turístico.
La ciudad
más importante de la Riviera Maya es Playa del Carmen, dividida en dos zonas,
una del lado este donde se ubica el poblado original y la zona hotelera, y
otra, del lado oeste donde se da aceleradamente la expansión de la ciudad.
Playa del Carmen tiene todos los servicios de una megalópolis jóven.
A lo
largo de la costa hay otras locaciones más pequeñas, de vocación principalmente
turística como Puerto Aventuras, Akumal, Chemuyil y Tulum. Esta última, la mas
famosa y en pleno desarrollo, con una zona hotelera bohemia, hermosa y muy
sofisticada, refugio de millonarios y personas que buscan retirarse del
bullicio, sin perderlo totalmente.
Prácticamente
toda la Riviera Maya está en desarrollo con grandes resorts todo incluido,
playas hermosas y acceso a las mas divertidas actividades en mar y selva, también
tiene hoteles pequeños y hostales en las localidades.
Agua Potable
El agua
en toda la zona es potable, se extrae del subsuelo y se surte a toda la costa,
pero por las características del suelo de la Península de Yucatán, el agua
tiene alto contenido en sales minerales, lo que puede causar molestias
estomacales, así que, es recomendable comprar agua purificada embotellada, a la
venta en todas partes. Para cuidar el ambiente use su propia botella de agua.
Debido a
que ésta es una zona tropical, le sugerimos no tomar agua de cuyo origen no
esté usted seguro.
Ambiente Natural
La
vegetación es una selva que ha sido alterada por muchas generaciones. Una parte
de los árboles pierden sus hojas en épocas de sequía, por lo que se distinguen
temporadas con vegetación muy verde y otras con vegetación parcialmente seca.
Esta condición de la selva secundaria no la hace menos interesante ya que es el
hogar de una rica fauna de aves, reptiles y mamíferos en perfecta armonía,
tales como iguanas, lagartos y víboras, aves residentes y migratorias,
mamíferos como los mapaches, coatíes, tapir, venados y el majestuoso Jaguar que
aun se puede ver en un viaje a la selva, la caza está prohibida. Hay un par de
minizoológicos donde puede divertirse con los niños conociendo sobre la fauna
local y aún hay lugares remotos poco o casi nada visitados en la actualidad.
Por otro
lado, como toda la Península de Yucatán el subsuelo, de color blanco, es muy
permeable y las rocas se disuelven fácilmente con el agua de lluvia, lo que
permite la formación de ríos subterráneos hoy en día forman una extensa red de
ríos subterráneos, cavernas y cuevas inundadas que se puede visitar caminando,
nadando o buceando, no se pierda un día entero en un cenote de la Riviera Maya.
Buceo
En prácticamente
todos los hoteles de la Riviera Maya hay escuelas de buceo que tienen instrucción
básica y muchas también dan cursos especializados de muy alto nivel. Por
supuesto en Playa del Carmen las encontrará, pero también en Puerto Aventuras y
Akumal, en Tulum hay unas pocas, pero muy buenas.
La certificación
de buceo deportivo es partir de doce años, pero buzos menores de 18 años
requieren permiso escrito de los padres, y si usted tiene buena salud, aunque
sea de edad avanzada encontrará servicios para divertirse buceando de manera
segura.
Para
escoger una operación de buceo solo hay que revisar si está afiliada
a las escuelas de alta instrucción como: PADI, NAUI o BSAC. Estas
organizaciones son las únicas para buceo deportivo en la zona:
- PADI:
The Professional Association of Diving Instructors están representados en
87 países y certifican a cerca de 85% de todos buzos en el mundo. En
Quintana Roo es la más representada.
- NAUI:
The National Association of Underwater Instructors menos popular en el área,
pero igualmente competente.
- BSAC:
British Scuba Aqua Club extensamente conocido en Europa y Japón, algunos
lugares tienen instructores de este Club.
Arqueología
La
Península de Yucatán, poblada por los Mayas, es la zona donde se desarrollaron
grandes ciudades como Tulum, Chichén Itzá, Uxmal, Cobá, Ek Balam, Kohunlich y
muchos adoratorios y pequeños templos costeros. Desde cualquier lugar de la Riviera
tendrá acceso a todos los sitios arqueológicos de la Península. Pregunte en su
hotel por un tour o rente un auto para ir.
Cuando vaya
a una zona arqueológica. Le recomendamos que use ropa cómoda y fresca,
zapatos cerrados y cómodos, lleve una botella de agua, sombrero, lentes y
repelente de insectos. A su llegada cualquier sitio
arqueológico busque un Guía certificado del INAH (Instituto de
Antropología e Historia) son veraces y bien preparados
Clima
La
Riviera Maya tiene clima subtropical con lluvias de verano, con más de 250 días
de Sol al año, temperatura media mayor a 22º C, llegando a 36° en verano
mientras que en los meses fríos la temperatura es de 12º C, en diciembre y
enero.
En
primavera, la temperatura es muy agradable, quizá algunas lluvias ocasionales o
temperaturas de menos de 20° por los frentes fríos del norte intermitentes que
aun pueden llegar, pero en general es una muy buena temporada para visitar la
Riviera Maya. En cambio, el verano es muy caluroso con fuertes lluvias
intermitentes, de pocos minutos; en el otoño e invierno hay menor temperatura,
incluso frío leve, es época de vientos del norte y pueden llegar huracanes, entre
julio y noviembre, pero hay planes de contingencia y en caso de amenaza los
turistas son los primeros protegidos o evacuados; la información relativa se
difunde a todas horas y el Comité de seguridad toma las medidas adecuadas con
suficiente anticipación. Pero el impacto de huracanes ha sido muy bajo en los
últimos diez años.
Compras
Particularmente
la Riviera Maya no es un sitio para ir de compras, sin embargo, en Playa del
Carmen podrá encontrar dos centros comerciales medianos con tiendas de marca de
nivel internacional. Para compras de souvenirs encontrará posibilidades en
todos lados, lo mismo para ropa y artículos de playa.
Artículos
de primera necesidad para toda la familia, podrán ser surtidos en alguno de los
supermercados de las principales localidades, en Playa del Carmen, sobre la
carretera Cancun-Tulum 307, en Puerto Aventuras y en Tulum.
Gasolineras
A lo
largo de toda la carretera 307, que recorre la Riviera Maya, hay muchas
gasolineras con una pequeña diferencia de precios entre ellas. En todas se
vende gasolina, diésel, lubricantes y se calibran llantas. La gasolina en
México es de dos tipos: Magna y Premium, o con nombres distintos que hacen
alusión a las dos clases, La gasolina Premium se recomienda para un mejor
rendimiento, el pago puede ser en efectivo, o tarjetas de crédito
principalmente VISA y MASTERCARD. Siempre pregunte antes de llenar el tanque.
Además,
prácticamente en todas las gasolineras hay una tienda de conveniencia y/o una
tienda especializada en vinos y licores, más cajero automático en algunas.
Ecoaventuras
En la
Riviera Maya se pueden hacer muchas actividades estando en contacto con la
naturaleza, maravillosas selvas llenas de fauna salvaje de la Península de
Yucatán, cuevas submarinas, cenotes, y la gran barrera de arrecifes de América
es una zona en la que no solo estará gozando del sol y la arena, que ya de por
si tiene varios resorts impactantes con todo incluido y con playas perfectas de
arena blanca.
Con una orientación
dedicada a la preservación, la Riviera Maya le ofrece muchas oportunidades para
nadar, bucear, esnorquelear, hacer rapel, tirolesas muy emocionantes entre los
árboles, caminatas por la selva, observación de aves en, ir a pequeños
zoológicos y granjas de fauna local rescatada. Solamente asegúrese de que la
agencia que contrata está bien registrada, tiene vehículos modernos adecuados y
personal capacitado, aunque todas las agencias que ofrecen sus servicios dentro
de los hoteles son muy seguras
Golf
Hoy en
día, la Riviera Maya es conocida por posicionamiento en el golf, considerando
al Caribe Mexicano como uno de los sitios más competitivos del planeta en este
rubro. Todos los campos están hechos por los mejores diseñadores de campos de
golf, son de nivel internacional y cuentan con servicios, tienda e
instructores.
En la Riviera Maya están el Moon Palace Spa & Golf Club de Nicklaus Signature, mientras que la marca Nicklaus Design realizó El Manglar, El Camaleón Mayakoba por Greg Norman; P.B. Dye en Iberostar Playa Paraíso Golf Club y Robert Von Hagge es el realizador de The Golf Club en Playacar.
Todos los campos de golf tienen los servicios de
primera para cualquier golfista exigente sin contar que además están rodeados
de una espléndida selva o con vistas al Mar Caribe
Lenguaje y Religión
En todo
México, el español es el idioma oficial, pero en la Riviera Maya, prácticamente,
todo el mundo habla inglés, y como es muy cosmopolita, en muchos sitios,
hoteles, localidades, playas, agencias de viajes y transportadoras encontrará
personal que habla otros idiomas como el italiano, portugués, francés alemán o
ruso. La gente nativa comúnmente habla maya como sus antepasados, además de
español y en muchos casos también hablan otro idioma más.
El
catolicismo es la principal religión practicada, pero en la Riviera Maya hay
una variedad de sectas religiosas derivadas del catolicismo. Muchos hoteles
ofrecen servicios religiosos los fines de semana y en algunos pueblos aún
existen prácticas de la antigua religión maya.
Mascotas
En la
Riviera Maya hay por lo menos un hotel de primera clase que acepta mascotas con
ciertas características, el Fairmont Mayakoba, mientras que en las localidades
como Playa del Carmen, Puerto Aventuras, Akumal y Tulum puede haber hotelitos
que acepten a sus pequeños amigos, le sugerimos informarse primero y estar
prevenido porque casi no hay trato especial para perros guía o de servicio. Los
requisitos para viajar por México con su mascota incluyen una carta firmada por
un veterinario que muestre el esquema de vacunación y un certificado de buena
salud emitido con un veterinario con cédula o registro profesional.
Moneda
La moneda
oficial de México es el peso, cuyo valor ante otras monedas, principalmente el
dólar estadounidense y el euro cambia frecuentemente. Un dólar americano
equivale aproximadamente de 18 a 20 pesos mexicanos.
El mejor lugar para
cambiar moneda es el aeropuerto, a su llegada, pero si su servicio de
transportación no le permite el tiempo suficiente, puede cambiar en una casa de
cambio que se ubique dentro de su zona de paseo. Generalmente los comercios y
restaurantes le tomarán los billetes americanos y europeos a menor precio. En
ningún lado se acepten monedas.
En toda la Riviera
Maya, Playa del Carmen y demás localidades, se puede pagar con pesos mexicanos,
dólares y euros.
En todas partes se
aceptan tarjetas de crédito Mastercard, Visa y American Express. Los cheques de
viajero pueden no ser aceptados. Le sugerimos traer siempre efectivo en moneda
mexicana.
Niños
En los
hoteles de toda la zona encontrará los servicios necesarios para la estancia
divertida, placentera y segura de niños y adolescentes ya que los supermercados
que se localizan a lo largo de la carretera 307, así como los que están en
Cancún, Puerto Aventuras, Tulum y Playa del Carmen tienen desde accesorios y
alimentos para bebés hasta juguetes. También hay los servicios médicos
necesarios en caso de requerirse y generalmente los grandes hoteles cuentan con
este servicio.
Las
actividades para los niños son enormes, la mayor parte de los hoteles tienen miniclub
de niños o actividades infantiles para entretenerlos mientras usted descansa y
existen muchas opciones de paseo y entretenimiento para niños y jóvenes, tales
como actividades acuáticas, nado con delfines, visitas a sitios interesantes y
novedosos de aventura, culturales y ecológicos.
Pasaporte y Visa
Los
extranjeros, sin excepción, requieren un pasaporte vigente para entrar a México.
Pero muchos visitantes de algunos países no requieren de Visa para viajar por
México, pero si deben llenar su Forma migratoria de turistas, al entrar:
Andorra, Argentina, Australia, Austria, Belgium, Canada, Chile, Costa Rica,
Cyprus, Czech Republic, Denmark,Estonia, Finland, France, Germany,Greece, Hong
Kong,Hungary, Ireland, Island, Israel, Italy, Japan, Latvia, Liechtenstein,
Lithuania, Luxembourg, Malta, Monaco, Netherlands, New Zealand, Norway Poland,
Portugal, San Marino, Singapore, Slovakia, Slovenia, South Korea, Spain,
Sweden, Switzerland, United Kingdom, Uruguay, USA y Venezuela.
Los demás
países deben solicitar una Visa antes de viajar a México en la embajada o Consulado
de México en su país. Para cada país existen requisitos que pueden ser
distintos.
Los niños
que viajan solos antes de los 18 años cumplidos requieren de un permiso de sus
padres oficial o notariado.
Playas
Todas las
playas de Riviera tienen arena blanca de textura, fina que nunca se calienta pesar
de los fuertes rayos del sol.
Gran
parte de las Playas están protegidas por la barrera de arrecifes que está
aproximadamente a 500 m de a costa, pero frente a la Isla de Cozumel la barrera
se interrumpe dando lugar a hermosas playas de oleaje medio con aguas
cristalinas azul turquesa, características del Mar Caribe, como las que hay en
Playa del Carmen. Además, hay zonas de costa rocosa y oleaje más intenso entre
pequeñas bahías de playas paradisíacas donde descansar o practicar snorkel es
muy divertido, incluso hay playas en las que se abren cenotes cuyo entorno es
poco común.
Todos los
hoteles de la Riviera tienen estas playas espectaculares y hay clubs de playa
que podrá disfrutar por económicos precios.
Propinas
En la
Riviera Maya se proporciona la mejor atención al turista. En el aeropuerto y los
hoteles se recomienda de uno a dos dólares americanos de propina por cada
maleta transportada. No se acostumbra a dar propina a los taxistas, a menos que
reciba algún servicio adicional al transporte. En restaurantes y bares se sugiere
una propina del 15% al 20% del valor de la cuenta, de acuerdo con su criterio,
pero revise antes que la propina no esté incluida en su cuenta. Las propinas en
general siempre están en función de su satisfacción durante su estancia de
acuerdo con estándares internacionales.
Renta de Autos
En el
Aeropuerto Internacional de Cancún, en los hoteles y en varios puntos dentro de
las áreas turísticas de los pueblos y de Playa del Carmen hay arrendadoras de
autos de todas las compañías conocidas internacionalmente. Para viajar a las
zonas arqueológicas o a parques turísticos le recomendamos rentar un auto
al llegar al aeropuerto o en su hotel, manejar en la Riviera es fácil y muy
seguro.
Para
rentar un auto se requiere tarjeta de crédito, ser mayor de 21 años y licencia
de manejar vigente.
Seguridad
Pasear por la Riviera Maya es bastante seguro,
tanto como cualquier sitio en el mundo, y como tal, solo hay que tener los
mismos cuidados básicos, como no transitar en auto o caminando solo a altas
horas de la noche, no irse con desconocidos, no manejar en estado
inconveniente, etc.
De hecho, en la Riviera Maya, la seguridad está más
garantizada para los turistas, ya que aquí, la principal actividad económica es
el turismo, por lo que se cuida especialmente su bienestar y tranquilidad.
Se puede transitar relajadamente en el aeropuerto
internacional, las plazas comerciales, calles y avenidas principales, así como
las playas.
La
carretera que recorre toda la Riviera Maya, o las que van hacia Mérida, Chichen
Itzá, Tulum y Cobá son seguras y están constantemente vigiladas, hay “retenes”
o puntos de revisión en varios puntos.
No tome
muy en cuenta las noticias que divulgan sobre acontecimientos sobre
criminalidad en México, Cancún y la Riviera Maya ya que las malas
situaciones suelen ocurrir en zonas alejadas de los sitios donde el turista es
muy cuidado.
Servicios Médicos
La
Riviera Maya cuenta con todos los servicios médicos necesarios para cubrir
cualquier emergencia, y la mayor parte de los hoteles tienen servicios médicos
básicos o la posibilidad de contactarlos.
En Playa
del Carmen están los más importantes servicios médicos de la Riviera, hay dos
hospitales privados, no muy grandes, pero si bien equipados, en caso necesario.
También en Tulum hay dos clínicas de atención inmediata para emergencias.
Para una
atención más especializada está Cancun, con tres hospitales de primer nivel y
si se requiriera algo aún más desarrollado están los hospitales de la ciudad de
Mérida, (estado de Yucatán) a 35 minutos del aeropuerto de Cancún en
avión, tres horas y media por carretera; ahí podrá encontrar muchas clínicas y
hospitales privados de alta especialidad. Todos los servicios hospitalarios son
muy accesibles en precio y los hospitales privados aceptan seguros extranjeros,
lo que usted debe considerar como una posibilidad para un chequeo general.
La
asistencia dental podrá encontrarla en Playa del Carmen, Tulum y Cancún.
Hay farmacias
en los pueblos y en Playa del Carmen, algunas están abiertas 24 horas para
surtir todo tipo de medicamentos, la mayoría sin receta, con excepción drogas
especiales y antibióticos.
A lo
largo de la Riviera y en todas las localidades hay ambulancia de la Cruz Roja
Mexicana, ambulancias de servicio privado y servicios de transportación aérea,
pública y privada, en caso de ser necesario un traslado urgente a una unidad
médica súper especializada.
En caso
de un accidente de buceo hay cámara hiperbárica de servicio privado en Playa
del Carmen, Cancún, y Cozumel.
Telecomunicaciones
A lo
largo de toda la Riviera Maya hay todas las facilidades de comunicación, servicios
de Internet y telefonía celular; aunque después de Tulum, a partir del camino
que lleva a la reserva de Sian Ka'an en la Riviera Maya, así como dentro de la
selva y los cenotes puede no haber servicio telefónico celular, lo que agregará
emoción a sus paseos.
Transporte
Existen varios
medios de transporte en la Riviera Maya. El transporte colectivo son autobuses
y “combis” (camionetas tipo Van). Así como taxis que se encuentran en los
principales puntos turísticos y desde luego, en la puerta de todos los hoteles,
estos son los más seguros, aunque un poco caros. Aún no está permitido el
servicio de Uber en todo Quintana Roo.
También
puede ir a cualquier punto de la Riviera Maya y a Cancún en los autobuses que
salen de las terminales ADO en todas las localidades de la Riviera, son un
medio de transporte seguro, práctico y económico, o bien, se puede trasladar en
auto rentado por toda la Riviera Maya y circular con toda seguridad por todos
lados.
El
aeropuerto de Cancún es el segundo más importante de México, tiene cuatro
terminales que reciben a más de 11 millones de personas al año. El aeropuerto
se encuentra a 50 Km. de Playa del Carmen.
Vestimenta
Los
grandes hoteles de la Riviera Maya le permitirán lucir sus mejores ropas de
playa, siendo un lugar sofisticado pero sencillo, en las épocas de calor se
sugiere llevar ropa ligera casual. Usar traje de baño, salidas de playa,
camisetas y sandalias en cualquier lado son bien vistos, sin incluir los
restaurantes de los hoteles que en muchos casos le piden vestir casual
elegante, pantalones y zapatos cerrados para los hombres, así que no olvide una
muda casual pero elegante para cenar en algún restaurante exclusivo. En los
meses de invierno le sugerimos pantalones ligeros y suéter.
Cuando
vaya a caminatas en la selva y a las zonas arqueológicas lleve siempre zapatos
cerrados y de preferencia pantalón largo. Para visitar los parques siempre
lleve una muda de ropa básica ligera por si sale muy tarde y le molesta estar
húmedo.
Traiga
siempre lentes de sol y utilice protector solar ecológico en la playa o de paseo
a zonas arqueológicas y selvas, también se recomienda el uso de repelente de
insectos.